Sed felices

Hace unos días , buscando alguna peli que ver en una lluviosa noche de otoño encontré en una de esas perdidas estanterías de videoclub una cinta que me llamó bastante la atención :
La Central
Al principio solo me limité a ver el cutre poster que este engendro se gastaba , para más tarde girar la caratula y leer lo que buenamente contaba su sinopsis:
Doce jóvenes pasan unos días en una enorme casa al lado del lago. Como suele pasar en estos casos, todo parece ir bien hasta que sucede lo imprevisible: el anfitrión de la fiesta cae por un acantilado. Algunos chicos creen que se trata de una broma, otros le dan por muerto, otros no le dan importancia. De manera que la fiesta sigue hasta que otro suceso terrible acaba con cualquier posibilidad de divertirse: alguien empieza a asesinar a los invitados...
Hasta ahora todo bien , firmemente no os voy a mentir esperaba una mala peli española rodada sin ningún tipo de arte y rodada por un maldito inepto pero tristemente no encontré eso , encontré aún más.
La cinta es intragable , no pude evitar pasarla rebobinando y aún así no la aguanté hasta el final , una cinta que a buen seguro moriré sin presenciarla.
Dos euros a la basura .
El nombre de Airsoft viene del inglés, que se traduciría como "aire suave". En ocasiones se le conoce como "Softair" pero el término más usado es Airsoft. Esto hace referencia a la forma en la que la munición es disparada desde una réplica de Airsoft.
Esta actividad lúdico-deportiva que busca la simulación de combates usando réplicas de armas reales que disparan pequeñas bolas de plástico de 6 mm de diámetro, escenarios de juegoMAX PAYNE
Situémonos , “un asqueroso barrio de una asquerosa calle de una asquerosa ciudad” Aunque lo parezca , lamentablemente , Max Payne no es Sin City(por mucho que se esfuercen algún que otro directorazo de fotografía , que todo hay que decirlo).
Bueno pues la nueva película basada en un videojuego que circula por nuestras pantallas es esta notable adaptación de Max Payne .
La cinta cuenta la historia de Max , un policía al que su felicidad le fue arrebatada el día que asesinaron a su mujer y a su hija(¿o era un niño?)
Ahora , Payne , lucha con todas sus fuerzas para poder encontrar al asesino y poder así descansar en paz.
Max Payne buenamente podría parecer un sofrito de millones de cintas que tienen la misma premisa que esta .Por ejemplo “El Cuervo” , “La extraña que hay en ti” , “The Punisher” “Sentencia de Muerte”.
Millones de historias que sería casi imposible citar hoy aquí así que centrémonos en la que nos ocupa.
Partiendo de lo esencial en una película , el guión , he de decir que Max Payne no se comporta del todo bien en cuanto a lo de contar una historia se refiere y naufraga en un mar de incomprensible lentitud en ocasiones y chocante rapidez en otras. Obviando un poco esos detalles la cinta se desenvuelve de una manera más que notable ya que podríamos decir que Max Payne es puro entretenimiento palomitero.
También es de agradecer esa interpretación que Mark le da al personaje de Payne(esa forma de andar...) que conduce a su personaje a colinas insospechadas de la tortura personal .Aunque a veces se le nota un poquitín alelado y algo sobreactuado. Pero que le vamos a hacer , a mi este tío me flipa desde El Incidente.
Los personajes femeninos tampoco están del todo mal , ya que el tratamiento de los personajes tampoco daba para más
En definitiva , Max Payne es una correcta cinta en la que te lo pasarás bomba viendo esos FX tan currados que tiene además de una fotografía selecta y elegante que proporciona al filme un halo de cine negro que es de agradecer en estos oscuros tiempos que corren para los filmes de dicho género.
Lástima que su guión sea tan infinitamente malo
Bueno pues aquí os dejamos con unas minicriticas bastante divertidas
LA TERMINAL
Sí , aún no la había visto y seguro que seguiría siendo así si el pasado, ¿domingo?, a Telecinco no se le hubiese ocurrido dar esta peli de Spielberg y Hanks.
Bueno , pues la historia trata sobre un simpático y amigable inmigrante de las Balcanes que por los típicos problemillas (si por típicos entendéis pasar nueve meses en un aeropuerto) acaba realizando su vida diaria en un bonito , como cité anteriormente , aeropuerto.
Bueno , pues en la peli tenemos al bueno buenísimo , Hanks ,al malo malísimo , Tucci y a la bella bellísima Z-Jones.
La cinta es un mero juego en el cual el amigo Spielberg quiso hacerse participe.
Una buena comedia romántica que por momentos llega a conmoverte.
CABEZA DE MUERTE
Bueno pues Cabeza de Muerte es otro gran ejemplo de como el cine de terror está de mal en peor .
Así que después de ver este engendro me planteé una cuestión filosófica , ¿Por qué el cine de terror está hecho una mierda? A caso no se dan cuenta sus realizadores del truño que perpetran una y otra vez .Es indignante .Parece que el mundo se divide en dos , los directores del fantástico y los seguidores del fantástico y entonces todos nos hacemos una pregunta de carácter obligado.
¿Por que hacen pelis de miedo gente que en su puñetera vida ha visto una peli de miedo?
Entonces algo pasa por mi cabeza , ¿y si sí todo esto forma parte del plan y lo que intentan es dar un mensaje de autentico terror subliminal ?.
Sí , ahí está la clave , por eso hacen pelis con esos finales absurdos y esos efectos especiales de mierda , lo que quieren es que nos entre el verdadero terror al pensar que el cine de genero ha muerto.Si esque son unos genios
Bueno pues dejando a un lado esa paranoia mia de aficionado al cine de miedo que se gasta cinco eurazos en películas que son una mierda analicemos ahora esta nueva caca.
ANALISIS
Cabeza de muerte es un mojón.
FIN DEL ANALISIS
Por favor que alguien haga algo ya o acabaremos perdiendo la esperanza en el buen cine de terror.
Venga , que no es tan difícil .Mirad a Bayona.
Situémonos por un instante en un parque de una ciudad cualquiera. Sentados en un banco, dos amigos degustan tranquilamente un par de apetitosas hamburguesas. De pronto, uno de ellos rompe el silencio con una cuestión peliaguda: "Tío, ¿tú crees en Dios?".
Así comienza Oh my god, cortometraje del joven realizador sevillano Luis Calderón. Esta pieza cómica, de apenas diez minutos de duración, está estructurada en torno al diálogo que mantienen tres parejas de adolescentes, diálogo que repite siempre el mismo esquema: uno de los interlocutores pone en tela de juicio la existencia de Dios y el otro, en cambio, defiende la fe en una entidad superior.
Más allá de carencias técnicas e interpretativas, lógicas en un producto de esta naturaleza (es decir, que no goza del respaldo de un gran presupuesto ni cuenta con un reparto compuesto por actores profesionales), Oh my god destaca por la frescura de su planteamiento. Es el guión (obra de propio Calderón, quien a modo de "hombre orquesta" también se encarga de la producción y el montaje), a mi parecer, el punto fuerte de este corto. Un guión original y sorprendente. Los diálogos, salpicados con alguna que otra referencia pop (ahí está la mención a la serie Doraemon), huyen de la carga trascendente que podría deducirse del punto de partida argumental y se convierten en fiel reflejo del lenguaje cotidiano. Así, un tono irónico y mordaz impregna toda la obra (incluido el oportuno giro final).
Ya he mencionado que la película peca de algunos defectos de carácter típicamente amateur: un par de primeros planos un tanto forzados, por ejemplo. Pero, con todo, creo los aciertos de Oh my god superan ampliamente a sus errores. Y es que no en vano Calderón y su troupe de actores consiguen lo más complicado: arrancar una sonrisa al espectador.
MIRRORS
Bueno pues sinceramente Mirrors o Reflejos , como se ha titulado aquí en España , es uno de las grandes decepciones del año.
Alexandre Aja , director de la fantástica Alta Tensión y la dura y fría Las Colinas tienen Ojos ha dejado a tras todo su talento narrativo y su toque personal para dirigir este insulso remake que bebe de todas las películas habidas y por haber .
Estoy bastante disgustado porque partiendo de una buena premisa , un policía alcohólico es retirado del cuerpo y se ha separado de su mujer . Ahora y para conseguir de nuevo el reconocimiento que merece busca un trabajo de guardia en un viejo centro comercial en el que empezarán a suceder cosas muy extrañas.
Al principio la cosa pinta bastante bien y es cuando podemos ver un poco al Aja al que todos estamos acostumbrados con una escena principal que te hiela la piel acompañada de una magistral pieza musical de Javier Navarrete , una de las mejores cosas de la cinta.
A medida que el filme va avanzando en su desarrollo se comienzan a suceder agujeros narrativos que llegan incluso a molestar de mala manera al espectador así como se recurre a los típicos clichés de genero que son usados una y otra vez por su guionista.
Pero eso no es lo peor de todo , cuando el filme se va acercando a su desenlace es el momento en el que todo lo que habíamos visto se acaba desmoronando.
De repente nos encontramos SPOILER con una monja salida de 28 días después , una trama que parece de leyenda de patio de colegio y un final al que se ha recurrido ya un centenar de veces y que se venía venir desde el principio FIN DE SPOILER Como se que si aún no la has visto seguirás leyendo por aquí así que continuo sin contar nada significativo y abreviando mucho mi discurso.
En definitiva Mirrors es un mal refrito que se suma a la nueva moda de efectos especiales en el género que tanto daño está haciendo al igual que la de los remakes .Pero por si eso fuese poco también se apunta a la moda de desprestigiar a directores de una reputación más que notable , véase los hermanos Pang con The Eye o el mismísimo Aja con este engendro(aún nos queda alguna que otra esperanza al recordar la escena de la bañera)
Lo más triste sin duda es darse cuenta de que queramos o no el cine de terror está al igual que el país en un periodo de recesión .
Ahí queda eso
El cortometraje es un medio audiovisual bastante complejo debes hacer pensar, reflexionar, y motivar al espectador en pocos minutos acerca de una temática específica, Oh My god es un intento muy sarcástico de una conversación en tres dimensiones acerca de la divinidad suprema, su cuestionamiento a través de diálogos desarrollado en sitios tan diversos como un parque, una caminata por la ciudad o el retrete por tres parejas de jóvenes amigos.
El lugar de dichas conversaciones podría haber sido hasta en un restaurante y el resultado no hubiese variado. Hay que felicitar este intento con un poco de desprolijidad pero se le perdona por que sabemos con los medios que se hace pero es la primera etapa de este joven realizador que de seguro ira puliendo con experiencia la falta de ritmo mostrada.
¿Pero a caso Shyamalan, si el mismo de Sexto Sentido, no comenzó así?, basta con ver primeros cortos se parecen muchos a este. Hay que seguir adelante con temáticas como esta ya que son universales y con un mejor trabajo pueden ir sorprendiendo al público que necesita temáticas frescas como esta con una visión no contaminada, las locaciones son claves en los cortos que juegan un rol fundamental.
En todo momento consciente de los pocos medios con qué dispone, Luís Calderón se arriesga con un tema tan difícil de tratar como el de la de la existencia de Dios. Sé que muchos pensarán previamente que el cortometraje podría haber presentado un estilo extremadamente puritano, sobrio y hasta escalofriante. Pero, como inteligentemente se propone el realizador, también existe la posibilidad de contar el tema de una manera cómica y aparentemente ligera. Hablar sobre Dios como si habláramos sobre las hamburguesas o sobre chicas -fijaos en la primera imagen de todas, pues invita a reflexionar sobre el absurdo uso que le damos a palabras como la misma "Dios" de manera natural-.
Tres son las historias que aparecen, aunque sólo una es la real: la mezcla de todas. Y es que bien podría haberse contado este Oh my God con una simple conversa entre dos jóvenes, y no seis. El hecho de que aparezcan más tiene también su qué: un ritmo más ágil, una gran amenidad y una visión general sobre varios adolescentes. Hablando de visiones generales: el corto, además de ser una reflexión sobre la religión y el más allá, también lo es sobre el pensamiento actual de la generación joven, sobre sus inquietudes, que a medida que pasa el tiempo, van convirtiéndose más comprensibles o, quizás, más disparatadas. Sin duda, una enorme ayuda es la escritura de unos diálogos inteligentes y que bien parecen espontáneos.
Este es un cortometraje que, pese a tener un contenido extremadamente polémico y, en algunos casos, ofensivo, se lanza contra todo tópico y se propone una nueva mirada, a la vez que, gracias a su sencilla pero bien tratada puesta en escena -atentos al primer travelling observando las creaciones: plantas, árboles...-, surge un talento a tener muy en cuenta: el de Luís Cuadrado.
No os recomiendo Oh my God simplemente por quedar bien. Os recomiendo Oh my God porque, ante todo, creo que os puede gustar, que os puede inquietar, que os puede motivar. Y es que, pese a un apartado técnico entendiblemente justito, el film es un verdadero soplo de aire fresco respecto algunos otros cortometrajes de hoy en día que siempre radican en lo mismo. Es ingenioso, es chisposo, es sarcástico y está francamente bien.